El Mercado

TODOS EN UN SOLO LUGAR

El Mercado nació como parte de una política pública de planificación que buscó mejorar la oferta local y darle espacio de comercialización a los productores neuquinos y, en ese sentido, fue creciendo año a año, tanto en cantidad de operadores y productores como en volúmenes operados.

La creación del Mercado también favoreció el crecimiento de la producción hortícola local, que hoy representa un promedio anual del 30% de la oferta del mercado; y en temporada (noviembre a marzo) el porcentaje aumenta hasta un 60%. El resto de los productos comercializados son traídos de otras regiones del país o importados de otros países.

UN GRAN POLO AGROALIMENTARIO

Desde sus inicios el Mercado se ha propuesto crear un polo agroalimentario para lo cual, dentro de las más de 50 hectáreas que conforman el predio, se incentivó la radicación de diferentes empresas dedicadas a los agroalimentos. Entre ellas, un centro de distribución de gaseosas y cervezas, una fábrica de pastas, una fábrica de dulces, un galpón de empaque de frutas, un maduradero de bananas, una sidrera, un invernadero hidropónico, una distribuidora de alimentos, una procesadora de vegetales de IV Gama, un frigorífico de carnes rojas con una fábrica de chacinados, una distribuidora de fiambres, una distribuidora de condimentos, una distribuidora de carne de aves y cuatro distribuidoras de huevos. También, dentro del predio, hay un restaurante-café donde, tanto empleados como clientes, pueden comer o comprar alimentos frescos de elaboración diaria. Y, en el edificio de la administración, hay una dependencia del Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y una oficina dependiente de la regional Patagonia del SENASA.

Dentro del predio, las dos naves principales, Nave I y Nave II, están divididas en 80 puestos. Allí, unas 50 empresas desarrollan sus actividades y unos 100 productores de Neuquén y Río Negro acuden diariamente a vender su producción de forma directa, o a los operadores. A su vez, en la Nave I, está la Playa de Productores Zonales, donde los mismos ofrecen su producción directamente al público.

Los operadores abonan mensualmente una expensa por puesto, por mes, lo que garantiza servicios de vigilancia, recolección de residuos y control de plagas. Para ello, el Mercado cuenta con personal propio que se encarga de la administración y control, y con personal tercierizado para las tareas de seguridad y maestranza.

CALIDAD GARANTIZADA

La inocuidad de los alimentos comercializados está garantizada por los controles que, INTI y SENASA, se realizan coordinadamente.

En el año 2018 se conformó la Mesa Técnica del Mercado de la que participan los técnicos del Mercado, del Ministerio de Producción, del Centro Pyme, del INTA, del SENASA y del INTI, con quienes se coordinan las tomas de muestras para los controles de calidad y analizar la inocuidad de los alimentos. Para ello, el INTI tiene un laboratorio dentro del Mercado. Si detectan alguna contaminación, se rastrea la procedencia, y se puede llegar a clausurar el establecimiento desde el cual partió dicho alimento.

La Mesa Técnica también se encarga de brindar capacitaciones permanentes a los productores para ir actualizando sus métodos y técnicas, con el objetivo de elevar la calidad de su producción.

NUESTROS SERVICIOS

EL MEJOR PRECIO: En el Mercado Concentrador se encuentra la fruta y verdura más fresca de toda la Patagonia, y al mejor precio.

PUESTOS Y EMPRESAS: Más de 54 empresas y 90 productores ofrecen sus productos y servicios en los puestos de las Naves I y II.

ANÁLISIS DE ALIMENTOS: El Mercado Concentrador de Neuquén es uno de los únicos mercados que cuenta con un laboratorio del INTI dentro del mismo predio, donde se analizan los alimentos para certificar su “apto” para consumo humano.

ESTACIONAMIENTO: El predio cuenta con una oficina de ingreso y una playa de estacionamiento para 200 autos y camiones.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: Los servicios de recolección de residuos, control de plagas y mantenimiento, trabajan periódicamente garantizando la limpieza y sanidad del predio.

SEGURIDAD: El Mercado cuenta con un servicio de vigilancia las 24 hs, llevado a cabo por 6 operarios calificados e intercomunicados con la Policía de Neuquén.



"Excelente servicio y atención. Perfecto! "

Ana Perez


"Gran variedad de productos y precios inmejorables."

José Suarez

DIRECTORIO

El Mercado de Concentración de la Provincia del Neuquén S.A. es un ente público-privado, creado a partir de la sanción de la Ley provincial N° 1771 en octubre del año 1988, y fue inaugurado en el sitio donde se encuentra actualmente, en el año 1993.

En la actualidad, se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Producción e Industria y la Provincia del Neuquén es el accionista principal. El órgano de gobierno es un directorio que está integrado por tres directores elegidos y designados por la Provincia, dos elegidos por los operadores y un director que representa a los productores.

PRESIDENTE - Guillermo Koenig

VICEPRESIDENTE - Federico Bonvin

DIRECTORES - Juan Carlos López / Maximiliano Flores / Eduardo Enríquez / Genoveva Copa Nogales

SÍNDICOS - Antonio Aichino / Camila Ferraresso / Francisco Martinez

GERENTE OPERATIVO - Diego Molina

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN - Romina Chandia

INT. DE NAVE - César Maldonado

SUSTENTABILIDAD

Los descartes de frutas y verduras, el mismo Mercado se encarga de recolectarlos y transportarlos hasta la zona de la meseta, donde son entregados a pequeños crianceros que los aprovechan como alimento para sus animales.

Además, el Mercado colabora activamente con el Banco Neuquino de Alimentos, bajo un acuerdo de cooperación solidario, que contempla el recupero, selección y procesamiento de alimentos aptos para consumo cuyo destino es la provisión a organizaciones benéficas como merenderos y comedores comunitarios de Neuquén.